Docente con cursos en Recursos TIC del MINEDU

Cursos de Capacitación Organizados:
1. Año 2012 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón"sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
2. Año 2013 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
3. Año 2014 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón" sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
4. Año 2014 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
5. Año 2015 Curso sobre "Branding" dirigido a los estudiantes y profesionales en Secretariado organizado por el I.S.T.P. "Santa Lucía" - Tarma
6. Año 2015 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
7. Año 2016 Curso de TIC's y Recursos Audiovisuales dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"

lunes, 6 de abril de 2015

TRABAJO DEL CURSO DE INFORMATICA E INTERNET


EL COMPUTADOR Y SUS PARTES

¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?
Un computador es una máquina electrónica y automática capaz de recibir, procesar, almacenar y arrojar datos comprensibles para los seres humanos de forma fácil, ordenada y rápida.
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN COMPUTADOR?
El computador está compuesto por diferentes partes que forman su cuerpo. Tiene un cerebro artificial que piensa como el nuestro, llamado procesador o CPU.
Estas son:
-          HARDWARE.
-          SOFTWARE.

A.       ¿QUÉ ES EL HARDWARE?
Es la parte física o tangible del computador, las que se pueden ver y tocar. El hardware se puede clasificar en:
-            Dispositivos o periféricos de entrada.
-            Dispositivos o periféricos de Salida.
-            Dispositivos o periféricos de Almacenamiento.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Son los que permiten introducir datos o información al computador. Pertenecen a esta categoría:
a.         Teclado: es un dispositivo que permite ingresar información escrita al computador, está compuesto por teclas, que al ser presionadas reflejan caracteres en la pantalla (letras, números, símbolos).
b.         Escáner: es un dispositivo que se conecta a la computadora y hace funciones parecidas a la fotocopiadora. Copia una foto o imagen que se ve en la pantalla y permite hacer arreglos o cambios, que pueden ser guardados. La imagen puede ser impresa.
c.         Mouse o ratón: permite una interacción menos mecánica y rápida con la computadora. El ratón confiere al usuario un movimiento libre en la pantalla para seleccionar, mover o ejecutar, mediante unas pulsaciones.
d.         Micrófono: dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido (voz humana) que percibe en señal eléctrica.
e.         Cámara web: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otras computadores de forma privada.
f.          Cámara digital: es el dispositivo que permite capturar las imágenes que fotografiamos, almacenarlas en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta especial para ello y después transferirlas a la computadora.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Pertenecen a esta categoría:
a.         Monitor o pantalla: es la parte del computador donde se proyecta visualmente el espacio de trabajo, programas, las tareas que realiza y el resultado.
b.         Impresora: permite la reproducción de la información o datos que se encuentra en la pantalla en un medio físico como el papel.
c.         Altavoces o parlantes: permite la reproducción de sonidos provenientes del computador.
d.         Auriculares o audífonos: permiten recibir información acústica (sonido) proveniente del computador o un aparato electrónico.
e.         Fax: es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.
DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO: Son aquellos que permiten almacenar o guardar datos en dispositivos internos o externos del computador. Pertenecen a esta categoría:
a.         Disquete: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
b.         CD – ROM: es un disco de 12 cm de diámetro con gran capacidad para almacenar sonidos, imágenes y otras informaciones grabadas que se pueden reproducir por medio de un rayo láser y un sistema informático adecuado.
c.         DVD: es muy parecido al CD – ROM solo que con mayor capacidad de almacenamiento. Significa Disco Versátil Digital o Digital Versatile Disc en inglés.
d.         Memoria USB o pendrive: es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información.
e.         Disco duro: suelen estar dentro del ordenador. Están formados por un conjunto de discos apilados que tienen un eje común. Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.

B.       ¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
Es la parte lógica, intangible, la que no podemos tocar fácilmente, se encargar de manipular la parte física o hardware. Son todos los programas que ejecutan alguna función en la computadora y están grabados o almacenados en el disco duro. El software también son programas que vienen en discos (C.D. o disquetes) y que puede ser programados en la computadora para ejecutar cierta función o tarea. Como ejemplo de software se puede citar: Procesador de palabras, Hoja de cálculo, Editor de imágenes, entre otros.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL SOFTWARE? El software se puede clasificar según la función que realice en:
1.       SOFTWARE DE SISTEMAS: Son aquellos programas que permiten la administración de la parte física o los recursos de la computadora, es la que interactúa entre el usuario y los componentes hardware del ordenador. Se clasifican el Sistemas Operativos Monousuarios y Multiusuarios.
2.       SOFTWARE DE APLICACIÓN: Son aquellos programas que nos ayudan a tareas específicas como edición de textos, imágenes, cálculos, etc. también conocidos como aplicaciones.
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Es el software básico de un computador que provee una interfaz (vista o medio de comunicación) entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO?
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

¿CUÁLES SON LAS PARTES BÁSICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO?
Las partes básicas del Sistema Operativo son Botón o menú inicio, barra de tareas, escritorio, iconos y ventanas. EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS: Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

USOS DEL COMPUTADOR:
-          Encontrar información (Internet, base de datos con investigaciones) Retirar dinero (cajero automático)
-          Comunicarse con cualquier parte del mundo (Internet, video conferencias, entre otros).
-          Procesar y analizar datos de pruebas de laboratorio Archivar registros en el comercio y las industrias Enviar y recibir correos electrónicos (Internet) Corregir detalles de fotografías (programas de graficación y diseño)
-          Escuchar música (usando la unidad de CD)
-          Elaborar animaciones y videos (programas de graficación y animación).


EL INTERNET
¿QUÉ ES INTERNET?
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

HISTORIA DEL INTERNET
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. 
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.  Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. 
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen aNSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". 
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas(SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
Después de leer y analizar el material propuesto en esta presentación, responda estas preguntas:
1. ¿Qué es un computador?
2. ¿Cuántas son las partes del computador? Menciónelas.
3. ¿Qué es el hardware? Dé ejemplos.
4. ¿Qué son dispositivos o periféricos de entrada? De ejemplos.
5. ¿Qué son dispositivos o periféricos de salida? De ejemplos.
6. ¿Qué son dispositivos o periféricos de almacenamiento? De ejemplos.
7. ¿Qué es el software? Dé ejemplos.
8. ¿Cuál es la diferencia entre hardware y software?
9. ¿Cómo se clasifica el software?
10. ¿Qué es un sistema operativo?
11. ¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo?
12. ¿Cuáles son las partes básicas de un sistema operativo? Explícalas

13. ¿Cuáles son los usos más comunes de los computadores? 


ACTIVIDADES
  1. RESPONDE LAS PREGUNTAS EN UNA HOJA Y ENTREGALO AL PROFESOR.
  2. EN UN ORGANIZADOR DEBERAS DE RESUMIR EL TEXTO DESPUES DE LEER. PUEDES HACERLO EN UNA HOJA O CON AYUDA DE UN PROGRAMA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario