Docente con cursos en Recursos TIC del MINEDU

Cursos de Capacitación Organizados:
1. Año 2012 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón"sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
2. Año 2013 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
3. Año 2014 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón" sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
4. Año 2014 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
5. Año 2015 Curso sobre "Branding" dirigido a los estudiantes y profesionales en Secretariado organizado por el I.S.T.P. "Santa Lucía" - Tarma
6. Año 2015 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
7. Año 2016 Curso de TIC's y Recursos Audiovisuales dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"

lunes, 11 de abril de 2016

TRABAJO2_OFIMATICA_PHOTOSHOP_SECRETARIADO IV

EFECTOS EN PHOTOSHOP


RELÁMPAGOS EN PHOTOSHOP

Paso 1: Crea una base
Para empezar, selecciona una herramienta de degradado; en principio vamos a usar el Degradado Lineal. Escoge un color oscuro (negro o azúl oscuro quedan bien) para el cielo y uno claro con el tono que quieras darle al relámpago, como blanco azulado o amarillento. Con esos colores, traza un degradado en una zona/capa vacía, de forma perpendicular a donde quieras que pase el rayo. (NOTA: El rayo aparecerá en la zona intermedia del degradado).

Paso 2: Tormenta
Utiliza el filtro Interpretar --> Nubes de diferencia en la misma capa, para producir un efecto de nubes. Ahora un poco de magia: usaremos el cuadro de diálogo "Niveles" (Imagen --> Ajustar --> Niveles). Pulsa Ctrl+L. En los valores de entrada, desplaza la flecha de los grises (la del medio) hacia la izquierda, más o menos hasta un valor de 5, según el contraste; te quedará el negativo de un relámpago. Vigila el resultado en la visualización, y ve ajustando hasta quedar satisfecho con el grosor.

Paso 3: Dale la vuelta
Ahora sólo te falta invertir la imagen (Ctrl + I ) y... Ya tienes un bonito relámpago, de aspecto muy realista.
Usando las otras herramientas de degradado se pueden conseguir relámpagos de diferentes formas; por ejemplo, estos están hechos uno con el circular y el otro con el cónico. En este en concreto el rayo se dirige, desde el centro del degradado, en la dirección contraria a la línea del cono (véase la imagen de cómo estaba el degradado).




EFECTO LLUVIA

Paso 1: Elegir una imagen fuente
Asegúrate de tener algo sobre lo que llover... no es realmente un paso 1, pero sirve como primer paso.

Paso 2: Hacer algo de ruido
Crea una nueva capa sobre el fondo y llénala de negro.  Usa el filtro Ruido --> Añadir ruido. 
Escoge Gaussiano, monocromo y una cantidad alrededor de 65, según el tamaño de tu imagen y cuánta lluvia quieras.

Paso 3: Desenfoque de movimiento
Ahora efectúa un Filtro -> Desenfocar -> Desenfoque de movimiento. Usa un ángulo de alrededor de 60º, según el viento, y una distancia de 20-30 pixeles. No te preocupes si ahora parece que ha desaparecido el ruido.
Cambia el modo de pintura a "Aclarar" (eso hará transparente el negro). Ahora entra en el diálogo "Niveles" (CTRL+L ) y ajusta la flecha central hacia la zona de color, hasta que veas que la lluvia queda bien. 

Paso 4: ¡Por último!
¡Ya tienes lluvia! ¡Así de fácil! 
Puedes añadir realismo añadiendo charcos y reflejos en las superficies duras, haciendo pequeñas "v"s blancas donde la lluvia choca contra el suelo...
También puedes añadir suaves nubes blancas (muy suaves) con el aerógrafo en las superficies en que rebota la lluvia.

Aquí te dejo la imagen de base:





DIBUJAR UN PAISAJE

Paso 1:
El documento usado es RGB de 600 * 400 px con fondo transparente.
Empezamos por crear un degradado de azul (0066CC) a blanco (FFFFFF) inclinado un poco, como lo vemos en la imagen a la derecha. Nombremos a esta capa Cielo.

Paso 2:
Creamos una Nueva Capa y la llamamos Base Nubes. 
Presionamos D para resetear los colores. Aplicamos Nubes: Filtro > Interpretar > Nubes
Luego, de inmediato, aplicamos a esta misma capa Nubes de Diferencia:
Filtro > Interpretar > Nubes de diferencia
Se aplica una o varias veces presionando Ctrl + F, las en cada caso se ajuste a lo que necesitamos.
La imagen de abajo a la derecha es producto de dos aplicaciones.

Paso 3:
Presiona Ctrl + L para abrir los Niveles de esta capa y ajustamos un poco para darle un poco más de definición a nuestras futuras nubes. Tratando de concentrar las sliders en una amplia banda. Para ser más claro está la imagen de la derecha, intenta simular algo parecido.
Después de los niveles Duplica la capa y a la nueva le llamaremos Volumen Nubes.
Ahora, y esto es opcional, aplica un poco de Desenfoque Gaussiano para quitar la solidez.
Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano
Finalmente Cambiamos nuestras dos capas de nubes a modo pantalla (trama) para permitir el flitrado del fondo o por la zonas oscuras de nuestras capas oscuras.
Opcional es que le apliques un poco de sombras a nuestras nubes para darles mayor realismo, aunque si es una escena caricaturesca no haría mucha falta.



ADAPTAR IMAGEN EN PHOTOSHOP

Vamos a adaptar una imagen que tengamos a un monitor, pantalla o lo que sea, en este caso coge una imagen que me encontré por Internet. Cuando tengamos nuestra imagen en el área de trabajo.
Ahora abrimos la imagen que queramos adaptar.

Llega el momento en el que tenemos que adaptar la imagen al recuadro del monitor, debemos de tener las dos imágenes en el mismo lienzo, en capas distintas (si las tienes en otra distinta cópiala al otro). Lo primero es cambiarle el tamaño. Editar > Trasformación libre [Editar > Transformación libre] y la hacemos más pequeña con un tamaño aproximado a el monitor.

Ahora en Editar > Trasformar > Distorsionar [ Editar > Transformar > Distorsionar] adaptamos la imagen a la perspectiva del monitor, moviendo las cuatro esquinas.
Volvemos a cambiar el tamaño de la imagen hasta que quede tal y como es el tamaño del monitor. Quedaría algo así. 







CONVERTIR UNA FOTO A SILUETA

Una de las Siluetas más conocidas en el Mundo, o al menos en Latinoamérica, o al menos en México es la de Ernesto el "Che" Guevara. Por muy diversas razones se volvió un icono representativo de algunas corrientes ideológicas, y muchas veces lo hemos visto. 
Nuestra imagen es ya blanco y negro, lo cual debe ser el primer paso en cualquier otra foto, pero para asegurarnos hay que desaturar: Imagen > Ajustes > Desaturar

Inmediatamente después la enfocamos un poco para recuperar algo de luz: Filtro > Enfocar > Máscara de Enfoque (Cantidad:70, Radio: 5 px.). Ya viene lo bueno: Imagen > Ajustar > Umbral
En este caso usamos un nivel de 50 pero podría llegar hasta 100 dependiendo de la fotografía.

Ahora, y con mucho cuidado, usa un poco de desenfoque para quitar dureza a la imagen. En este caso solo use 0.5 px de desenfoque gaussiano: Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano.

Finalmente, con el borrador elimina las zonas que no te agraden, en especial puntos que suelen quedar y molestar.




EFECTO FANTASMA

Haga un nuevo dibujo (Ctrl+N). Pinte el fondo con el color negro, y luego crea una nueva capa (Ctrl+Shift+N). Con Lazo Poligonal (L) haga un dibujo parecido a la imagen de la derecha.
Pinte la selección a su gusto, por ejemplo R141, G157,B190. No cancele la selección.

Haga una nueva capa (Ctrl+Shift+N). Utilice Pincel y haga el siguiente color: R0, G120, B255. 
Ahora pinte algunas partes de nuestra figura aproximadamente como se muestra en el dibujo de la derecha. Luego haga Modo de fusión - Color Multiplicar.

Luego Capa > Duplicar capa y haga Modo de fusión - Luminosidad. Junte 3 capas de arriba Capa > Combinar hacia abajo. (Atención! Solo 3 capas). Ahora tiene que haber solo 2 capas. Después Selección > Deseleccionar. 

Haga Filtro > Distorsionar > Ondas con Longitud de onda: min - 90 y max - 220. Pulse Aleatorio, hasta obtener la figura que desea.
Haga Capa > Duplicar> capa y luego Edición> Transformar > Voltear Horizontal y luego Capa> Combinar  hacia abajo.

Haga de nuevo Capa > Duplicar> Capa.  
Utilice Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano con Radio=10px. Cambie Modo de fusión a Aclarar  y copie la capa 4 o 5 veces.



BOLA DE CRISTAL

Bueno empecemos, abrimos una imagen de fondo blanco de 300 x 300 pixeles y ahora seleccionamos los colores negro de fondo y azul oscuro de superficie, hacemos una nueva capa, y en la nueva capa nos vamos a filtro>interpretar>nubes 

Bien, ahora nos vamos a filtro>interpretar>nubes de diferencia y le aplicamos este filtro varias veces.

Después de esto vamos ahora a filtro>interpretar>destello y hacemos el siguiente destello: Tipo de lente: Prime de 105 mm.

Ya solo nos queda aplicar filtro>distorsionar>coordenadas polares y marca donde dice "Rectangular a polar" asi nos quedara esto:
photoshop

Ahora primero presionamos Ctrl + D, luego seleccionamos la herramienta de marco elíptico y hacemos un circulo perfecto rodeando al brillo, cuando lo hemos hecho nos vamos a Selección>Invertir y cliqueamos en la tecla suprimir, de esta forma obtendremos nuestra bola de cristal.

Bien ya lo único que nos queda es perfilar nuestra bola de cristal con la herramienta de dedo sobre la linea vertical que nos queda en la parte superior de la esfera:
photoshop
photoshop


Y bien ya solo tenemos que hacerle la sombra en la capa del fondo (con el marco elíptico rellenamos una elipse de gris y le aplicamos el filtro de Desenfoque Gaussiano como es habitual).




NOTA: Traer varias fotos familiares escaneadas para la próxima clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario