Docente con cursos en Recursos TIC del MINEDU

Cursos de Capacitación Organizados:
1. Año 2012 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón"sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
2. Año 2013 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
3. Año 2014 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón" sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
4. Año 2014 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
5. Año 2015 Curso sobre "Branding" dirigido a los estudiantes y profesionales en Secretariado organizado por el I.S.T.P. "Santa Lucía" - Tarma
6. Año 2015 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
7. Año 2016 Curso de TIC's y Recursos Audiovisuales dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"

martes, 5 de julio de 2016

ITICS_ESQUEMA DE HOJA DE VIDA

ESQUEMA DE HOJA DE VIDA

Es la forma de como un estudiante y futuro profesional pueda estructurar su curriculum de una manera muy ordenada.

BUSCAR EN INTERNET LAS SIGUIENTES PALABRAS:

a. ASERTIVO
b. PROACTIVO
c. PROSPECTIVO.


EN FORMATO DE SCRIBD




EN FORMATO DE CÁLAMEO



lunes, 4 de julio de 2016

PHOTOSHOP_SECRETARIADO IV_INFOGRAFIA

¿QUE ES INFOGRAFIA?

Técnica de obtención de imágenes por medio de procedimientos informáticos.

"la infografía se aplica al diseño gráfico y a la creación de anuncios televisivos, videoclips, efectos especiales, etc."

EJEMPLOS.





TRABAJO PRÁCTICO:
Diseñar 02 Infografías como trabajo final, en una hoja A-4.

1. Deberás de seleccionar un Distrito de la Provincia de Tarma, para realizar una INFOGRAFIA con sus bondades que ofrece para visitarlo.

2. El siguiente es una INFOGRAFÍA  con el Tema "Fiestas Patrias y/o Fiestas de Tarma; debes mostrar todas sus bondades para que nos visiten o valoren nuestro hermoso país.


martes, 24 de mayo de 2016

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA PC

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Ingresar al siguiente enlace para poder realizar el resumen del tema:

http://senaprevencorrect.blogspot.pe/p/mantenimiento-correctivo-para-tu-pc.html

Luego en Prezi deberás de diseñar el resumen bien especificado con ayuda de Voki y al final utilizas Pixton para terminar el resumen.

No te olvides de insertar un video para comprender mejor el tema.


miércoles, 20 de abril de 2016

TEMA5_INF. E INTERNET_LAS CARPETAS Y DIRECTORIOS

CREACIÓN Y USO DE LOS DIRECTORIOS Y LAS CARPETAS 


PARA CREAR UN CARPETA EXISTEN MUCHAS FORMAS, HOY TE DARÉ LAS FORMAS MÁS SENCILLAS.


A. CON EL EXPLORADOR DE WINDOWS Y LA OPCIÓN: 
NUEVA CARPETA....

a. Primero debes abrir el explorador de Windows. 
b. Luego debes ubicarte en donde se van a crear las carpetas.
c. Enseguida que lo ubicaste, debes hacer clic en la opción  Nueva Carpeta (ver imagen).
d. Luego debes ingresar el nombre a la carpeta y al final presiona la tecla ENTER (ver imagen).
e. Para ingresar a dicha carpeta creada, haz doble clic sobre ella o presiona la tecla ENTER.



B. CON EL EXPLORADOR DE WINDOWS Y EL USO DE TECLAS....
Otra forma de crear una carpeta:
a. Abrir el explorador de Windows.
b. Luego ubícate donde se van a crear las carpetas.
c Una vez ubicado presiona la siguiente secuencia de teclas:
    [CTRL] - [SHIFT] - N
d. Escribe el nombre de la carpeta y al final presiona la tecla ENTER.



C. PUEDES CREAR CARPETAS EN EL ESCRITORIO CON  LA OPCIÓN: NUEVA CARPETA....

a. En el escritorio haz clic derecho sobre ella.
b. Luego escoge la opción NUEVO - CARPETA.
 Luego, escribe el nombre de la carpeta y al final presiona la tecla ENTER.
d. Haz doble clic o presiona la tecla ENTER para ingresar a la carpeta creada, y empiezas a crear tu árbol de carpetas.


"Al árbol de carpetas también se le llama Portafolio Digital"




PRÁCTICA

DEBES CREAR EL SIGUIENTE ÁRBOL DE DIRECTORIOS EN EL ESCRITORIO DE TU COMPUTADORA:






EXTENSIÓN:
HACER UN ÁRBOL DE DIRECTORIOS DE COMO ORGANIZARÍAS TUS ARCHIVOS Y CARPETAS.
EN TU COMPUTADORA, LAPTOP, CELULAR  O USB.

Ahora un vídeo para reforzar lo que hemos tratado:



jueves, 14 de abril de 2016

TEMA4_INF. INT_LA COMPUTADORA Y SUS PARTES

LA COMPUTADORA Y SUS PARTES



HARDWARE

PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA

A continuación te enumeramos todas las partes de la “caja” del ordenador, que se suele llamarse CPU (En otros países puede significar procesador o Central Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de cualquier computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los cálculos y es donde se conecta todo lo demás.

1.1. Microprocesador(también llamado CPU)

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento… etc. Dispone de una pequeña memoria cache, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar un procesador con una fabrica, recibe materia prima y devuelve producto terminado. Aprende mas sobre el procesador aquí.

Microprocesador
1.2. Motherboard o placa madre

Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos comparar con la red de carreteras que la rodean. Es un componente que se fabrica pensando en determinada familia de procesadores y con unos estándares en mente. De hecho lo primero que debemos elegir al montar un ordenador es la motherboard y después ir mirando si soporta determinados dispositivos o estándares. Por ejemplo cuantas tarjetas de vídeo podemos conectar, si tiene 2 o 1 tarjetas de red, si soporta memoria RAM ECC (memoria especial para servidores)… etc.

Motherboard

1.3. Memoria RAM

La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro. En los ultimos años esta memoria ha pasado de tener 256Kb a 16Gb. En los servidores incluso puedes encontrar 64GB o 128GB de memoria RAM DDR3 ECC. Aprende mas sobre la memoria RAM aquí.

memoria-ram
1.5. Disco Duro

El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad. Actualmente en el año 2015 puedes encontrar fácilmente unidades de 4Tb-6Tb, lo mas común y económico es tener 1-2Tb. Ademas es el componente que cambia radicalmente de tecnología. La tecnología magnética poco a poco da paso a la “solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive. Descubre mas sobre los discos duros aquí.

disco-duro

1.6. Lectores ópticos

Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos. Cualquier información ahora puedes descargar de Internet o te la puedes llevar en una memoria USB. Aprende todo sobre la lectora de CDs aquí.




1.7. Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas, aquí tenemos escrito sobre las tarjetas de vídeo.


PERIFÉRICOS DE ENTRADA

EL MOUSE:

Es un periférico de entrada de datos para la computadora y su función principal es la de apuntar y facilitar el manejo del entorno gráfico. El movimiento del mouse es detectado en dos dimensiones y se refleja en la pantalla habitualmente en forma de puntero o flecha.

Y aunque su diseño anatómico permite que los usuarios puedan utilizarlo con cualquier de sus manos, algunos fabricantes han decidido crear diseños exclusivos para diestros y zurdos aun sabiendo que los sistemas operativos tienen la capacidad de invertir las funciones de los botones para acoplarlo a las necesidades.

Dando la vuelta a nuestro mouse podemos ver de que tipo es.


EL TECLADO:

Es un dispositivo de entrada de datos para la computadora de sobremesa, laptops y nuevos dispositivos tecnológicos, en la actualidad existe una gran variedad de teclados en el mercado en cuanto a su estructura y diseño de fabricación que permiten tener mayor comodidad al usuario cuando lo está utilizando, pero básicamente el teclado estándar está compuesto de 101 o 102 teclas y su comportamiento es como el de una máquina de escribir en primera instancia.

Pero realmente el teclado es más que una simple máquina de escribir, el teclado realiza funciones distintas debido a ciertas combinaciones de teclas o funciones que ya están preestablecidas por aplicaciones o programas, además también tiene la opción de combinarse una acción entre el teclado y el mouse.




ESCANER:

Se usa para copiar y guardar el contenido de una hoja dentro del computador como una imagen digital. Hay impresoras que vienen con Escáner integrado.




CÁMARA WEB:

Una cámara web o webcam es un tipo de dispositivo de entrada con el que puedes grabar  videos o tomar fotos. También, la puedes usar para hacer videollamadas con personas de cualquier parte del mundo, transmisión de videos en la red en tiempo real.




PALANCA DE MANO:

Una palanca de mando o joystick es un dispositivo que se utiliza para controlar los juegos de computador.  Aunque existen varios tipos de controladores, puedes usar tu ratón y teclado para controlar la mayoría de los juegos.



CÁMARA DIGITAL:

Permite capturar una imagen o un vídeo en formato digital. Al conectar la cámara al puerto USB, puedes transferir todo el contenido que tengas allí. Después puedes imprimir las fotos, mandarlas por correo electrónico o publicarlas en la web.

Actualmente, gran mayoría de dispositivos  tienen cámara digitales integradas.

Cámara digital como periférico de un computador de escritorio o de sobremesa.
Otros dispositivos

Cuando compres un dispositivo electrónico como un teléfono móvil, un reproductor de mp3, tablets y otros dispositivos, debes comprobar si trae incluido un cable USB.  Si lo tiene, significa que puedes conectarlo a tu computador y transferir toda la información.

Cámara digital como periférico de un computador de escritorio o de sobremesa.




PERIFÉRICOS DE SALIDA

IMPRESORA:

Se utiliza para imprimir todo los archivos creados en el computador. Hay muchos tipos de impresoras y de todos los precios.

Impresora y escáner, impresra multifuncional, periférico de un computador de eescritorio.


IMPRESORA MULTIFUNCIONAL:

Es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar a la computadora para grabar sonido o para comunicarse por internet con otras personas. Muchos equipos vienen con micrófonos incorporados dentro de la pantalla o monitor, especialmente los computadores portátiles.



PARLANTES Y/O ALTAVOCES:

Son los dispositivos que le dan salida de audio al computador, gracias a ellos podemos escuchar el sonido de la música o video que estés reproduciendo.

Dependiendo del modelo los puedes conectar al puerto USB o al de audio.

Algunos computadores traen los altavoces incorporados dentro del monitor.

Parlantes o altavoces como periféricos para computadores de escritorio.



SOFTWARE

Es la parte lógica y que sirve para trabajar adecuadamente en su computadora.
Está organizado de la siguiente manera:


SOFTWARE DE SISTEMA



SOFTWARE DE APLICACIÓN





AHORA vemos un video






lunes, 11 de abril de 2016

TRABAJO2_OFIMATICA_PHOTOSHOP_SECRETARIADO IV

EFECTOS EN PHOTOSHOP


RELÁMPAGOS EN PHOTOSHOP

Paso 1: Crea una base
Para empezar, selecciona una herramienta de degradado; en principio vamos a usar el Degradado Lineal. Escoge un color oscuro (negro o azúl oscuro quedan bien) para el cielo y uno claro con el tono que quieras darle al relámpago, como blanco azulado o amarillento. Con esos colores, traza un degradado en una zona/capa vacía, de forma perpendicular a donde quieras que pase el rayo. (NOTA: El rayo aparecerá en la zona intermedia del degradado).

Paso 2: Tormenta
Utiliza el filtro Interpretar --> Nubes de diferencia en la misma capa, para producir un efecto de nubes. Ahora un poco de magia: usaremos el cuadro de diálogo "Niveles" (Imagen --> Ajustar --> Niveles). Pulsa Ctrl+L. En los valores de entrada, desplaza la flecha de los grises (la del medio) hacia la izquierda, más o menos hasta un valor de 5, según el contraste; te quedará el negativo de un relámpago. Vigila el resultado en la visualización, y ve ajustando hasta quedar satisfecho con el grosor.

Paso 3: Dale la vuelta
Ahora sólo te falta invertir la imagen (Ctrl + I ) y... Ya tienes un bonito relámpago, de aspecto muy realista.
Usando las otras herramientas de degradado se pueden conseguir relámpagos de diferentes formas; por ejemplo, estos están hechos uno con el circular y el otro con el cónico. En este en concreto el rayo se dirige, desde el centro del degradado, en la dirección contraria a la línea del cono (véase la imagen de cómo estaba el degradado).




EFECTO LLUVIA

Paso 1: Elegir una imagen fuente
Asegúrate de tener algo sobre lo que llover... no es realmente un paso 1, pero sirve como primer paso.

Paso 2: Hacer algo de ruido
Crea una nueva capa sobre el fondo y llénala de negro.  Usa el filtro Ruido --> Añadir ruido. 
Escoge Gaussiano, monocromo y una cantidad alrededor de 65, según el tamaño de tu imagen y cuánta lluvia quieras.

Paso 3: Desenfoque de movimiento
Ahora efectúa un Filtro -> Desenfocar -> Desenfoque de movimiento. Usa un ángulo de alrededor de 60º, según el viento, y una distancia de 20-30 pixeles. No te preocupes si ahora parece que ha desaparecido el ruido.
Cambia el modo de pintura a "Aclarar" (eso hará transparente el negro). Ahora entra en el diálogo "Niveles" (CTRL+L ) y ajusta la flecha central hacia la zona de color, hasta que veas que la lluvia queda bien. 

Paso 4: ¡Por último!
¡Ya tienes lluvia! ¡Así de fácil! 
Puedes añadir realismo añadiendo charcos y reflejos en las superficies duras, haciendo pequeñas "v"s blancas donde la lluvia choca contra el suelo...
También puedes añadir suaves nubes blancas (muy suaves) con el aerógrafo en las superficies en que rebota la lluvia.

Aquí te dejo la imagen de base:





DIBUJAR UN PAISAJE

Paso 1:
El documento usado es RGB de 600 * 400 px con fondo transparente.
Empezamos por crear un degradado de azul (0066CC) a blanco (FFFFFF) inclinado un poco, como lo vemos en la imagen a la derecha. Nombremos a esta capa Cielo.

Paso 2:
Creamos una Nueva Capa y la llamamos Base Nubes. 
Presionamos D para resetear los colores. Aplicamos Nubes: Filtro > Interpretar > Nubes
Luego, de inmediato, aplicamos a esta misma capa Nubes de Diferencia:
Filtro > Interpretar > Nubes de diferencia
Se aplica una o varias veces presionando Ctrl + F, las en cada caso se ajuste a lo que necesitamos.
La imagen de abajo a la derecha es producto de dos aplicaciones.

Paso 3:
Presiona Ctrl + L para abrir los Niveles de esta capa y ajustamos un poco para darle un poco más de definición a nuestras futuras nubes. Tratando de concentrar las sliders en una amplia banda. Para ser más claro está la imagen de la derecha, intenta simular algo parecido.
Después de los niveles Duplica la capa y a la nueva le llamaremos Volumen Nubes.
Ahora, y esto es opcional, aplica un poco de Desenfoque Gaussiano para quitar la solidez.
Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano
Finalmente Cambiamos nuestras dos capas de nubes a modo pantalla (trama) para permitir el flitrado del fondo o por la zonas oscuras de nuestras capas oscuras.
Opcional es que le apliques un poco de sombras a nuestras nubes para darles mayor realismo, aunque si es una escena caricaturesca no haría mucha falta.



ADAPTAR IMAGEN EN PHOTOSHOP

Vamos a adaptar una imagen que tengamos a un monitor, pantalla o lo que sea, en este caso coge una imagen que me encontré por Internet. Cuando tengamos nuestra imagen en el área de trabajo.
Ahora abrimos la imagen que queramos adaptar.

Llega el momento en el que tenemos que adaptar la imagen al recuadro del monitor, debemos de tener las dos imágenes en el mismo lienzo, en capas distintas (si las tienes en otra distinta cópiala al otro). Lo primero es cambiarle el tamaño. Editar > Trasformación libre [Editar > Transformación libre] y la hacemos más pequeña con un tamaño aproximado a el monitor.

Ahora en Editar > Trasformar > Distorsionar [ Editar > Transformar > Distorsionar] adaptamos la imagen a la perspectiva del monitor, moviendo las cuatro esquinas.
Volvemos a cambiar el tamaño de la imagen hasta que quede tal y como es el tamaño del monitor. Quedaría algo así. 







CONVERTIR UNA FOTO A SILUETA

Una de las Siluetas más conocidas en el Mundo, o al menos en Latinoamérica, o al menos en México es la de Ernesto el "Che" Guevara. Por muy diversas razones se volvió un icono representativo de algunas corrientes ideológicas, y muchas veces lo hemos visto. 
Nuestra imagen es ya blanco y negro, lo cual debe ser el primer paso en cualquier otra foto, pero para asegurarnos hay que desaturar: Imagen > Ajustes > Desaturar

Inmediatamente después la enfocamos un poco para recuperar algo de luz: Filtro > Enfocar > Máscara de Enfoque (Cantidad:70, Radio: 5 px.). Ya viene lo bueno: Imagen > Ajustar > Umbral
En este caso usamos un nivel de 50 pero podría llegar hasta 100 dependiendo de la fotografía.

Ahora, y con mucho cuidado, usa un poco de desenfoque para quitar dureza a la imagen. En este caso solo use 0.5 px de desenfoque gaussiano: Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano.

Finalmente, con el borrador elimina las zonas que no te agraden, en especial puntos que suelen quedar y molestar.




EFECTO FANTASMA

Haga un nuevo dibujo (Ctrl+N). Pinte el fondo con el color negro, y luego crea una nueva capa (Ctrl+Shift+N). Con Lazo Poligonal (L) haga un dibujo parecido a la imagen de la derecha.
Pinte la selección a su gusto, por ejemplo R141, G157,B190. No cancele la selección.

Haga una nueva capa (Ctrl+Shift+N). Utilice Pincel y haga el siguiente color: R0, G120, B255. 
Ahora pinte algunas partes de nuestra figura aproximadamente como se muestra en el dibujo de la derecha. Luego haga Modo de fusión - Color Multiplicar.

Luego Capa > Duplicar capa y haga Modo de fusión - Luminosidad. Junte 3 capas de arriba Capa > Combinar hacia abajo. (Atención! Solo 3 capas). Ahora tiene que haber solo 2 capas. Después Selección > Deseleccionar. 

Haga Filtro > Distorsionar > Ondas con Longitud de onda: min - 90 y max - 220. Pulse Aleatorio, hasta obtener la figura que desea.
Haga Capa > Duplicar> capa y luego Edición> Transformar > Voltear Horizontal y luego Capa> Combinar  hacia abajo.

Haga de nuevo Capa > Duplicar> Capa.  
Utilice Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano con Radio=10px. Cambie Modo de fusión a Aclarar  y copie la capa 4 o 5 veces.



BOLA DE CRISTAL

Bueno empecemos, abrimos una imagen de fondo blanco de 300 x 300 pixeles y ahora seleccionamos los colores negro de fondo y azul oscuro de superficie, hacemos una nueva capa, y en la nueva capa nos vamos a filtro>interpretar>nubes 

Bien, ahora nos vamos a filtro>interpretar>nubes de diferencia y le aplicamos este filtro varias veces.

Después de esto vamos ahora a filtro>interpretar>destello y hacemos el siguiente destello: Tipo de lente: Prime de 105 mm.

Ya solo nos queda aplicar filtro>distorsionar>coordenadas polares y marca donde dice "Rectangular a polar" asi nos quedara esto:
photoshop

Ahora primero presionamos Ctrl + D, luego seleccionamos la herramienta de marco elíptico y hacemos un circulo perfecto rodeando al brillo, cuando lo hemos hecho nos vamos a Selección>Invertir y cliqueamos en la tecla suprimir, de esta forma obtendremos nuestra bola de cristal.

Bien ya lo único que nos queda es perfilar nuestra bola de cristal con la herramienta de dedo sobre la linea vertical que nos queda en la parte superior de la esfera:
photoshop
photoshop


Y bien ya solo tenemos que hacerle la sombra en la capa del fondo (con el marco elíptico rellenamos una elipse de gris y le aplicamos el filtro de Desenfoque Gaussiano como es habitual).




NOTA: Traer varias fotos familiares escaneadas para la próxima clase.

jueves, 7 de abril de 2016

TEMA3_SISTEMAS OPERATIVOS_COMPUTACIÓN_SECRETARIADO I (NOCHE)_INF. INT

LOS SISTEMAS OPERATIVOS


¿QUÉ SON LOS SISTEMAS OPERATIVOS?

Algunas ideas sobre sistema operativo:
  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • Los Sistemas Operativos más utilizados son D.O.S., Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

¿Qué es el sistema operativo?





¿CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS?

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS OPERATIVOS?


Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

¿CÓMO SE UTILIZA LOS SISTEMAS OPERATIVOS?
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegarpara copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia D.OS.

     D.O.S. 1.0
     D.O.S. 2.0
     Hasta D.OS. 7.0


Familia Windows

  • Windows 1.0
  • Windows 2.0
  • Windows 3.0
  • Windows 3.1
  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)
  • Windows 7
  • Windows 8
  • Windows 8.1
  • Windows 10


Familia Macintosh

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X


Familia UNIX

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare

Ahora vamos a ver unos vídeos...



Evolución de los sistemas operativos





Evolución del Windows del 1.0 al 8











Historia completa de los sistemas operativos:





Extensión

Para la siguiente clase deberás realizar una monografía acerca del tema: "Partes de un Sistema Operativo".
Se debe elaborar de manera individual.



Bibliografía

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/sistemas_operativos/1.do
https://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-operativo.php
http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm