Docente con cursos en Recursos TIC del MINEDU

Cursos de Capacitación Organizados:
1. Año 2012 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón"sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
2. Año 2013 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
3. Año 2014 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón" sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
4. Año 2014 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
5. Año 2015 Curso sobre "Branding" dirigido a los estudiantes y profesionales en Secretariado organizado por el I.S.T.P. "Santa Lucía" - Tarma
6. Año 2015 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
7. Año 2016 Curso de TIC's y Recursos Audiovisuales dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"

lunes, 30 de marzo de 2015

TRABAJANDO CON TIC'S




Curso: TRABAJANDO CON TIC’S

¿Qué son las TIC?
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
 También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.

 ¿Para qué sirven las TIC?
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1)         Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2)         Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3)         Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4)         Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.



¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1)         Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2)         Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3)         Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.

El futuro de las TIC ¿Qué es lo próximo?
El mundo de las TIC está en constante cambio, porque las tecnologías e Internet son de los sectores con más novedades cada año y su crecimiento en el mercado es cada vez mayor. Los expertos en TIC son optimistas y auguran un futuro de crecimiento en estas tecnologías, pero sobretodo creen que serán tiempos para mejorar las herramientas actuales. Nos dirigimos a una época donde la integración de servicios es una realidad y su presencia en todos los aspectos de nuestra sociedad es más importante que nunca.

Tablets:

Cada vez más pequeños, planos y con más capacidad y aplicaciones. El sector los sistemas informáticos portátiles será uno de los que experimente una evolución más importante. Sólo hay que ver la cantidad de dispositivos que han surgido en el último año o el volumen de ventas de aparatos como el iPad.
El mercado de los tablets crecerá no sólo en herramientas y aplicaciones sino también en oferta. En este sentido el iPad se encuentra ya con varios competidores, como el Galaxy Tab de Samsung.

Telefonía móvil:

Los smartphones seguirán siendo el producto estrella. Estos teléfonos tendrán un mayor y mejor acceso a Internet y aumentarán sus aplicaciones, para facilitar la movilidad en múltiples tareas. Los sistemas operativos estarán más preparados y ello comportará una bajada de precios.
Se mantendrá la tendencia de uso de un smartphone tanto en el trabajo como con el ocio. No habrá modelos destinados para un ámbito u otro sino que se difuminará esta diferenciación.

Tecnología 4G:

Las novedades en los smartphone también incluirán un avance en la tecnología 4G. Los expertos ya anunciaban esta tendencia en 2010 pero aseguran que durante este año las acciones encaminadas a su implantación serán más determinantes. Con el 4G llegará la nueva tecnología de comunicaciones de banda ancha móvil.

Redes sociales y empresas:

El número de usuarios particulares de redes sociales es ya más que importante y las empresas las utilizan cada vez más. Este crecimiento es tan grande que incluso hay quien dice que Facebook y Twitter podrían cobrar a las empresas que usen sus servicios.
Sea como sea, el aumento de la presencia de las redes sociales en nuestra sociedad es tan grande que obligatoriamente conllevará una mayor preocupación  por la privacidad y los derechos de imagen.

Cloud Computing:

Gracias sobretodo a las redes sociales las empresas tendrán una mayor presencia en la red. El uso de herramientas y servicios de Internet les ayudará a aumentar la productividad, a eliminar hardware, a realizar operaciones, etc. De esta manera se prevé un gran crecimiento de Cloud Computing, que comportará que la nube crezca a un mayor ritmo del que está creciendo ahora.
En los próximos meses aumentarán las aplicaciones TIC temáticas: sanidad, banca, administración, empleo, educación… De esta manera las acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras disminuyen las gestiones en persona.
Además, los expertos cuentan con una próxima generalización de la pizarra digital en las aulas y un aumento en herramientas y aplicaciones dirigidas a colectivos concretos, como desempleados o personas con algún tipo de discapacidad.
Por otro lado, la televisión inteligente empezará a tener una presencia destacada en nuestra sociedad y esto supondrá uno de los cambios más importantes que notaremos en el sector de las TIC.

Las TIC en la formación: educación presencial vs educación online

Las TIC están tomando parte cada vez más en nuestras vidas y su evolución es cada vez mayor. La educación no está al margen de estos cambios. Si la presencia de Internet en nuestra sociedad es tan elevada es lógico que aprovechemos los recursos que nos ofrece para facilitarnos las cosas en ámbitos tan importantes como la educación.
Estos cambios ya se pueden observar de manera notable. El número de estudiantes que ha realizado un curso a distancia es cada vez mayor y el 66% de las universidades ya ofrecen formación online.
Veamos que nos aporta cada uno de estos dos tipos de educación.

Ventajas de la educación presencial

v   Educación para todo el mundo con la posibilidad de acceder a la educación pública y, por lo tanto, gratuita.
v   Contacto humano entre el profesorado y los alumnos. Esto permite una atención más próxima y personalizada hacia los estudiantes y una detección de los problemas que puedan existir de forma más rápida.
v   Cumplimiento de unos horarios estrictos, así como una mayor disciplina y seguimiento del temario más estricto. Se evita, así, la acumulación de tareas en el último momento a causa de una mala planificación.
v   La posibilidad de consultar dudas al momento.
v   Menos distracciones. Las clases no se ven interrumpidas por distracciones ni por problemas ajenos como fallos en la conexión.

Ventajas de la educación online

v   Desterritorialización. Se rompe con las fronteras y se puede acceder a cursos de y desde cualquier parte del mundo.
v   Reducción de gastos debido a que los alumnos y profesores no tienen que desplazarse de sus casas y a que el material está digitalizado.
v   No existen unos horarios fijos, lo que permite a los usuarios a organizarse su tiempo de la manera que mejor les convenga. Además, el hecho de no tener que desplazarse supone un gran ahorro de tiempo. De esta manera, la compaginación de tareas, como la educación con el trabajo o las actividades de ocio, es mucho más fácil de conseguir.
v   La formación continua para empresarios y trabajadores es pues mucho más viable gracias a este tipo de educación.
v   Mayor acceso a la información, de manera gratuita, sin ocupar espacio y pudiéndola compartir siempre que se desee.
v   Mayor comunicación de los alumnos y profesores. Al tratarse de una comunicación a distancia y por escrito los alumnos más tímidos pierden la vergüenza a intervenir, consultar dudas y comentar. Además, existen muchos canales de comunicación que facilitan esta tarea: mensajería instantánea, blogs, foros, wikis, plataformas como los campus virtuales…
v   Alfabetización en las TIC. A medida que las TIC se vayan implantando en las escuelas y en la vida diaria de los alumnos, estos tendrán conocimientos cada vez mayores y desde más pequeños sobre este mundo. Así, también se reducirá poco a poco la brecha digital. Quien no tenga acceso a Internet en casa lo tendrá seguro en las escuelas o en los centros de estudio.
v   Motivación. Todas las características anteriores hacen que los alumnos se sientan más motivados. La posibilidad de estudiar desde casa y cuando se quiera, con un medio diferente que ofrece una gran interactividad y acceso a diversos contenidos hace el estudio más ameno.

Las TIC en el trabajo: empleo y empresas cada vez más tecnológicas

Las nuevas tecnologías han transformado el mundo laboral, tanto para la búsqueda de empleo, como para la contratación o la forma de trabajar. Las TIC se han incorporado al mundo laboral y empresarial y en los próximos años se prevé que esta tendencia aumente de manera importante.

  

Cómo buscar trabajo con la ayuda de las TIC

Internet se ha convertido en el medio más usado a la hora de buscar empleo con más del 80% de los casos. Páginas web y portales de empleo como Infojobs, Laboris o Infoempleo están surgiendo y creciendo para mostrar las ofertas de trabajo disponible de las empresas. Además, los usuarios pueden inscribirse a estas ofertas, recibirlas por correo electrónico, contactar con las empresas y enviar su currículum. Algunas de estas páginas se especializan por sectores, como Tecnoempleo y Itworks en tecnología, Turijobs en turismo, o Ambientum en medio ambiente.
Por otro lado, gracias a las TIC los departamentos de recursos humanos de las empresas pueden buscar información sobre sus candidatos por internet. Los blogs, páginas personales y redes sociales actúan como currículo de las personas. Contienen gran cantidad de información de su propietario, incluso de sus ideas y su opinión. Además, también demuestran la pasión que se tiene por la profesión y ayudan a destacar.
En los blogs, por ejemplo, los usuarios escriben sobre sus intereses, aficiones o su trabajo. O en el caso de los profesionales de la fotografía existen varias herramientas como Flickr que les permiten colgar en la red su trabajo. Las redes sociales Facebook y MySpace u otras como Neurona, eConozco, Viadeo o Linkedin también están enfocadas al mundo profesional.

¿Cómo se benefician las empresas de las TIC?

Respecto a les beneficios que pueden sacar las empresas de su uso de las TIC encontramos varias características destacables. El uso de redes sociales u otras webs da visibilidad a una empresa y le ayudan a difundir su imagen corporativa. Esta es una manera muy eficaz de promocionar el producto, diferenciarse de los competidores y tener más presencia en la sociedad.
Las TIC también facilitan la comunicación entre los trabajadores y agilizan gestiones y tareas administrativas varias que se pueden automatizar o hacer por Internet sin tener que desplazarse.
Aportan nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, y suponen una reducción de costes debido a la digitalización de todos los contenidos, archivos y acciones. Además, son una herramienta ideal para la formación continua de los trabajadores, que pueden compaginar su trabajo con cursos online.
Todo ello favorece a un mejor ambiente de trabajo y una mayor productividad y, por lo tanto, aporta beneficios en las empresas.


Nuevas profesiones TIC: los perfiles más tecnológicos

La evolución de las TIC ha hecho surgir nuevas profesiones y perfiles profesionales. Solamente hace falta pensar en las veces que usamos cualquiera de las herramientas de información y comunicación, como la televisión, el ordenador, Internet… ¿Quiénes se encargan de hacer y gestionar todas estas herramienas?
La evolución de las nuevas tecnologías ha provocado un gran aumento de las profesionesdel mundo de las TIC y de los estudios relacionados. Un ejemplo es que la demanda de los conocidos Community Managers se multiplicó por dos en 2010.
Veamos algunas nuevas profesiones TIC que han surgido o crecido en los últimos años a causa del auge de estas tecnologías y qué estudios se pueden cursar para dedicarse a ellas.

¿De qué puedo trabajar en el mundo de las TIC?

Programador de teléfonos móviles. Se encarga de diseñar y programar teléfonos móviles. Algunos de los estudios que se deben cursar son Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia o Telecomunicaciones.
Técnico en comunicaciones móviles. Diseña redes móviles (GSM, GRPS…) o inalámbricas (WLAN y Bluetooth). Se accede mediante estudios de Ingenierías, Diseño Industrial y Desarrollo del Proyecto o Realización Audiovisual y Multimedia.
Técnico en redes privadas. Desarrolla funciones de administración de proyectos en la instalación de redes. Se requieren estudios de Ingeniería de Seguridad y Calidad Industrial, Ingeniería Informática o Telecomunicaciones.
Ingeniero de contenidos online. Se encarga del diseño, planificación, instalación, gestión y mantenimiento de las redes de comunicación y sus aplicaciones. Tienen acceso los licenciados en Ingeniería en Telecomunicaciones o Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Ingeniero de e-Learning. Su función es crear las herramientas y tecnologías necesarias para adaptar la educación al mundo online. Se tiene acceso mediante el graduado de Realización Audiovisual y Multimedia o Ingenierías.
Ingeniero para el acceso universal. Su trabajo consiste en facilitar el acceso a las TIC en todo el mundo. Se necesitan estudios de Ingeniería Informática o Ingeniería Electrónica.
Especialista en protección de datos personales. Abogados y licenciados en Derecho se encargan de hacer cumplir la Ley Oficial de Protección de Datos Personales (LOPDP).
Community Manager. Especialistas en la gestión de redes sociales. A pesar de no existir unos estudios propios para esta nueva profesión, suelen trabajar licenciados en Publicidad y RRPP o Comunicación.
SEO (Search Engine Optimization o Optimización para Motores de Búsqueda). Son los expertos en posicionamiento web y su función es mejorar el volumen y la calidad del tráfico de una web o portal. Para ser SEO el campo de estudios que se pueden realizar es muy amplio y abarca desde Ingenierías hasta Informática, Programación o Marketing.
SEM (Search Engine Marketing o Marketing de Motores de Búsqueda). Expertos en marketing en Internet. Al igual que en el caso de los SEO se puede acceder mediante estudios de Ingenierías, Informática, Programación o Marketing.
Webgardener o actualizador de contenidos. Se encarga de actualizar los contenidos y el material gráfico de una web o intranet. Esta profesión es realizada básicamente por periodistas.
Ethical hacker. Explora las vulnerabilidades del sistema informático para ver hasta qué punto es seguro a prueba de hackers. Se necesitan estudios de Ingeniería Informática.
Webmaster. Es el experto responsable de un sitio web específico y tiene funciones de redacción, edición, publicación, supervisión de actividades o coordinación. Se puede acceder a través de estudios de Periodismo y Comunicación, así como Telecomunicaciones, Informática o Ingenierías Técnicas.
Gestor de comunidades virtuales o animador de foros. Expertos que estudian la viabilidad de una comunidad, seleccionan sus soportes, planifican su contenido, la promocionan y la mantienen. Se requieren estudios de Periodismo, Comunicación Empresarial, Realización Audiovisual y Multimedia, Tecnología y Ciencias Aplicadas o Ingenierías Técnicas.



domingo, 29 de marzo de 2015

PRIMER TRABAJO DE COMPUTACIÓN I SEMESTRE - I.S.T.P. "SANTA LUCÍA"

¿A qué Generación perteneces? (Baby Boomers, X, Y, Z)

¿A qué Generación perteneces? (Baby Boomers, X, Y, Z)

Los contrastes de cada Generación cada vez son más marcados, de trabajar con una máquina de escribir a tener que adaptarnos a las nuevas tecnologías, son solo una muestra de los cambios que nos hemos enfrentado el día a día. A diferencia de un pequeño que ya puede manejar la tecnología sin ningún problema.
Desde hace ya unos años se han definido diferentes generaciones que fueron parte de un intervalo de tiempo en la historia:
  • Generación Interbellum
  • Generación Grandiosa
  • Generación Silenciosa
  • Baby Boomers
  • Generación X
  • Generación Y
  • Generación Z
Nos centraremos en las últimas cuatro de las que tanto se habla, reunimos las características más sobresalientes que las define. Así lograrás identificar a la que perteneces, a la que pertenecen tus hijos, padres y abuelos.
Baby Boomers (1945-1964)
  • Nacieron en los años posteriores a la segunda guerra mundial, y llevan su nombre por el inusual repunte en las tasas de natalidad. (“baby boom”)
  • El trabajo es lo más importante.
  • Valora la productividad y no tolera el ocio.
  • Aprecia los símbolos de status y el crecimiento vertical en un compañía.
  • La mujer se incorpora definitivamente al mercado laboral. Cambio en el modelo tradicional de familia.
Generación X (1965-1981)
  • Sufrieron grandes cambios.
  • Vida analógica en su infancia y digital en su madurez.
  • Vivieron la llegada de internet. Acepta las reglas de la tecnología y conectividad.
  • No logra desprenderse del todo de las culturas organizacionales.
  • Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z)
Generación Y (1982-1994)
  • También llamados Millennials.
  • Son multitareas.
  • No conciben la realidad sin tecnología.
  • La calidad de vida tiene prioridad.
  • Son emprendedores.
  • Es la generación que usó más tipos de tecnología para entretenimiento: Internet, SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD entre otros.
  • Lo que era un lujo para la generación X para la generación Y son productos “básicos”.
Generación Z (1995-actualidad)
  • “nativos digitales” (desde su niñez que existe internet)
  • Todavía no ingresaron al mundo laboral.
  • Poseen acceso y manejo a toda su tecnología: Internet, mensajes instantáneos, SMS, celulares, iPod, iPad, Notebook, etc.
  • Ven a la tecnología como elemento fundamental (no conciben el acceso a la información sin la existencia de Google)
  • Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales.
  • Profundizan los entornos virtuales.
Cada generación está formada por los acontecimientos, novedades y tendencias de su tiempo. Y los medios de comunicación juega un papel importante en la transformación y la configuración de la percepción de las generaciones.
No hay duda de que cada diferencia generacional se marca de forma exclusiva. La generación anterior establece el camino para el siguiente. Por supuesto, los conflictos entre generaciones son muy comunes, como una generación de espera de la conformidad de la otra generación. Esto sin duda haría que nuestras relaciones menos complicado, pero que no es la realidad. La realidad es que las diferencias generacionales deben ser aceptadas y respetadas.
Extensión:  Hacer un resumen en una hoja escrita a mano.
Curso: ITIC's
Especialidad: Computación e Informática
Atte.
Lic. Pedro Daniel Guarda Barrios