Docente con cursos en Recursos TIC del MINEDU

Cursos de Capacitación Organizados:
1. Año 2012 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón"sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
2. Año 2013 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
3. Año 2014 Curso dirigido a docentes de la I.E. "San Ramón" sobre el Fortalecimiento de las capacidades en el uso de la Laptop XO.
4. Año 2014 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
5. Año 2015 Curso sobre "Branding" dirigido a los estudiantes y profesionales en Secretariado organizado por el I.S.T.P. "Santa Lucía" - Tarma
6. Año 2015 Curso de los Recursos TIC's dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"
7. Año 2016 Curso de TIC's y Recursos Audiovisuales dirigido a los docentes de la I.E. "San Ramón"

martes, 2 de junio de 2015

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ESTADÍSTICA

PROBLEMAS PROPUESTOS  DE ESTADÍSTICA

PROBLEMAS PROPUESTOS1.     Los datos corresponden a montos de dinero mensual que utilizan un grupo de estudiantes universitarios en la ciudad de Lima, por diversos motivos como: alimentación, pasajes, etc.
 
Ii
fi
pi
[250; 280)
[280; 310)
[310; 340)
[340; 370)
[370; 400)
[400; 430)
05
10
16
08
07
04
10%
20%
32%
16%
14%
08%
Total
50
100%
a.      Completa las frecuencias: Fi, hi, Hi y Pib.     Describa las frecuencias que corresponden a los intervalos I3 y I5c.      Describa lo siguiente: f3 y h5 2.     Elabora cuatro tablas estadísticas completas haciendo uso de la Técnica de Sturges en base a los siguientes referentes:
 
TABLA A
TABLA B
TABLA C
TABLA D
n = 120
d = 02
D = 83
n = 210
d = 28
D = 120
n = 300
d = 17,11
D = 51,17
n = 420
d = 0,217
D = 8,81
 


3.     Luego de haber encuestado a 72 parejas maritales sobre el método  anticonceptivo de su preferencia, se obtuvo los siguientes resultados:
R: Método del ritmo.

P: Método del píldoras.

E: Método del preservativo.

T: Método del T de cobre.

L: Método de ligadura de trompas.
L
L
T
R
L
P
E
E
R
R
L
P
R
L
L
R
R
P
P
R
R
E
E
E
P
R
R
L
E
R
E
R
L
P
E
R
E
L
T
T
R
R
P
E
E
L
R
R
E
L
P
E
L
R
R
E
E
R
T
T
T
E
R
E
L
P
T
L
E
R
T
L
Con estos datos, elabora una tabla estadística con todas sus frecuencias.


4.     Completa las frecuencias que faltan en la siguiente tabla estadística:
Ii
fi
hi
Fi
Hi
0
1
2
3
4


0,12


0,30

24
0,04

0,38
Total




  

5.     Los datos que se muestran corresponden a la cantidad de estudiantes con que trabajan un grupo de 40 docentes de educación primaria en una determinada provincia de la región Junín.
12
15
14
13
12
14
18
15
14
12
12
18
15
17
18
20
19
13
13
16
20
10
18
11
11
12
13
13
11
14
19
18
11
17
13
17
17
19
16
15
 Utiliza la técnica de distribución arbitraria para desarrollar esta tabla.Describe:

a.      ¿Cuántos docentes trabajan con 15 alumnos?

b.     ¿Qué porcentaje es del total?

C.    ¿Qué cantidad de docentes pueden trabajar con 18 alumnos?


DEBERÁS DE  DESARROLLARLO EN HOJAS BOND O CUADRICULADAS, Y PRESENTARLO EN TU FOLDER PARA SU REVISI


NOTA: HAY ALGUNOS EJERCICIOS QUE ESTÁN CON LA TÉCNICA DE STURGES, SI EN CASO LO ENTIENDES DESARROLLALO CASO CONTRARIO SOLO LOS DE DISTRIBUCIÓN ARBITRARIA.

EL PROFESOR.